Este sábado día 15 de septiembre se celebra un año más el Batman Day, el Día de Batman. Uno de los superhéroes más populares que ha salido del cómic para convertirse en un icono cultural: radio, cine, televisión, dibujos animados, videojuegos, juegos de mesa, merchandising… La imagen del hombre murciélago resulta familiar incluso a quienes no son lectores de cómic.
Creado en 1939 por Bob Kane (idea original) y Bill Finger (aspecto visual y desarrollo), estaba destinado a convertirse en uno de los personajes mas emblemáticos de DC Comics, en clara competencia con Superman.
En sus muchos años de historia, Batman ha pasado por muchas etapas, desde la estética “camp” de la serie de los años 60 hasta el oscuro y apocalítico “Dark Knight” de Frank Miller, pasando por el sombrío detective urbano de Neal Adams y Dennis O’Neil. Si solo lo conocéis por las últimas películas, os interesa profundizar en su historia porque os va a sorprender.
¿Por qué se celebra el Batman Day?
Siendo el hombre murciélago un personaje tan popular no es de extrañar que DC Comics lanzara un día mundial de Batman. El primer Batman Day coincidió con la celebración del 75 aniversario del personaje, y el evento gustó tanto que se ha venido celebrando desde entonces. Se editan cómics especiales para la ocasión, se hacen promociones y se organizan actos donde guionistas y dibujantes autografían los cómics de Batman de los fans.
Este año se celebra el Batman Day con sendas ediciones especiales de uno de los títulos más representativos y laureados del personaje: La Broma Asesina. No solo una de las historias más importantes del personaje, sino el cómic que puso al Joker en primera plana, redefiniendo al villano como la auténtica némesis de Batman: alguien tan oscuro, torturado y temible como él.
Este sábado 15, aprovecha para pasarte por PvP y llevarte un cómic de Batman. Un buen tebeo siempre es una gran alternativa de ocio.